Ir al contenido principal

MÍ CARTOGRAFÍA




Para finalizar con el primer taller, os voy a presentar mi cartografía sobre cómo aprendo. En mi primer lugar, en el centro de mi cartografía he colocado un cerebro porque creo que es la pieza clave de nuestro aprendizaje. Pues gracias a la capacidad de este, podemos aprender continuamente y lo hacemos de forma espontanea o  a través del aprendizaje dirigido.  He colocado una foto de mi madre que es la fotografía más grande y aparece con su marido. La he unido con mi aprendizaje en el País Vasco y con el de  Colombia. He puesto fotos de mi familia en Colombia, de mis amigos y de mi antiguo trabajo y del País vasco he puesto fotos con mi novio y sus amigos, con mis compañeras de universidad, de un libro de euskera y de los niños y niñas de mi familia. En mi país de origen, gracias a mi madre y a mi entorno  he aprendido el lenguaje,  valores, costumbres, gustos, emociones, habilidades diferentes a mis compañeras y compañeros y he aprendido a trabajar para ser una persona independiente. Mis amigos en Colombia también me han transferido sus conocimientos porque aunque vivamos en el mismo país, ellos tienen otros intereses y otras  familias que también les han enseñado cosas diferentes. Además en la escuela y el colegio de mi pueblo tuve el aprendizaje dirigido por mis profesoras o profesores, pues estos me enseñaron los contenidos de  las diferentes asignaturas (historia, geografía, castellano, matemáticas, etc.), que allí recibí.

 En el País Vasco, gracias a que mi madre me trajo aquí, también he adquirido otros conocimientos, por ejemplo aunque aquí  también se hable castellano hay palabras que para mi tienen un significado diferente al que tiene para las personas vascas. Los amigos o las personas con las que me relaciono por trabajo o por otras circunstancias,  han contribuido a mi aprendizaje, ya que cada una de  ellas tiene una visión diferente de cómo aprender. Aquí también he tenido diferentes parejas de las que también he podido aprender de su cultura, pues he tenido un novios de Alemania, de Ecuador y del País Vasco, que es de donde es mi pareja actual. En estos momentos yo estoy aprendiendo euskera y lo hago no solo para sacarme el titulo, sino también para poder integrarme en esta sociedad. Pues cuando estoy con la familia de mi novio o con sus amigos/as, ellos/as hablan en euskera y yo aunque comprendo algunas palabras o frases cortas, quiero poder entender todo y no solo eso, sino también hablar.

Por otra parte, aquí he tenido la oportunidad de poder entrar  a la universidad y continuar con mi formación, algo que quería hacer en Colombia, pero que por cuestiones económicas, no he podido hacer. Esto es algo que agradezco mucho a mi madre porque ella siempre me ha animado para que siguiera estudiando y hoy por hoy,  estoy en ello. Además, con la universidad estoy  reforzado mis aprendizajes y adquiriendo otros nuevos. Por ejemplo, no se dan muy bien las tecnologías, pero porque en Colombia, no tenía el acceso que tienen las personas de aquí a las nuevas tecnologías. Pero gracias a mis compañeras/os, y a mi profesor, cada vez aprendo más. Por ejemplo si no se descargar una foto o moverme en una aplicación le pido  el favor  a Sara, una de mis compañeras en la universidad,  y ella me enseña.

Lo que aprendo en la universidad, es un aprendizaje significativo porque en mi familia hay muchos niños y niñas con las que me gusta estar y jugar y con ellos puedo poner en práctica aquello que voy aprendiendo.  De ellos y ellas también aprendo  mucho porque los niños/as son muy curiosos y siempre están aprendiendo de nosotros pero al mismo tiempo, enseñándonos.

Por último, quiero contaros que para dibujar y pintar el cerebro recurrí a Youtube, como recurso y me fue muy útil, puesto que encontré un tutorial en el que utilizaban plastilina  y la  técnica de esparcido para pintar.  Pero resulta que yo solo tenía plastilina de color negro y naranja, pero como era de noche y no tenía la posibilidad de comprar más, busque otros materiales que pudiera tener en casa y que me valieran para poder hacer un  cerebro muy colorido y diferenciar sus partes. Encontré una bayeta amarilla, papel de cocina blanco que luego pinte con tempera y vela verde que calenté para que se derritiera y así poder usarla, también una bolsa de regalo que tenia de color morado y por último, cartulina blanca que después pinté de otros colores. Pues como veis aprendí algo nuevo gracias a la tecnología y además,  hice uso de mi creatividad para poder hacer el cerebro que yo quería.
Espero que os guste mi cartografía y os dejo el video de Youtube,  de la técnica de esparcido.
 




Comentarios

Entradas populares de este blog

CÓDIGOS DE MASCULINIDAD HEGEMÓNICA EN EDUCACIÓN

Este artículo es de Díez Gutiérrez (2015) y también lo incluiré en  el mapeo.   A lo que hace referencia es a la construcción de la masculinidad y lo relaciona con el sistema   educativo.   Como indica este autor, existen tres formas de masculinidad. Esta la masculinidad hegemónica , la cual   se relaciona con la heterosexualidad y el control del poder de los hombres   y a la renuncia de lo femenino para poder mantener el estatus.   Esta tiene dos funciones, la primera es la subordinación de la mujer y la segunda, es un grupo de hombres esta socialmente por encima de otros hombres, es decir de las masculinidades inferiores . Por otro lado, hay otros hombres que ayudan a sustentar este modelo y es lo que se denomina la masculinidad cómplice .   Les conviene porque se benefician de las funciones de la masculinidad hegemónica y aspiran llegar a esta.   En los medios de comunicación social se promociona la masculinidad ejemplar a travé...

VIDA ON/OFF LINE Y EL DERECHO A DESCONECTAR

Durante esta semana para continuar con el tercer taller, tenemos que narrar tres situaciones en las que me encuentre on line y tres en las que me encuentre off line. También,   hemos leído un artículo de Morozov, E. (2017) y que comentare al final. Voy a empezar con off line. Cuando estoy en   cine estoy off line y debería ser lo normal, pero hace unos días fui al cine y me percate de que hay personas que no desconectan de su móvil ni siquiera cuando están en el cine. Me pareció curioso porque antes de empezar con los talleres de la asignatura no me hubiera fijado en eso, pero ahora soy más consciente de como las nuevas tecnologías afectan nuestras vidas. Me parece   increíble porque cuando uno va al cine es porque   tiene interés en ver una película y si no te gusta o no te apetece verla no vas. Eso es lo que yo pienso, pero parece ser que hay gente tan enganchada que no puede apagar el móvil o dejarlo en silencio y dedicarse a ver la película. Yo por el c...

E-PORTFOLIO

Ya se ha terminado este año lectivo y con el damos cierre a la asignatura de las tecnologías de la información y comunicación en la educación infantil. Es por ese motivo, que esta será mi última entrada del blog. Mi nombre es Sindy Johanna Avila, soy colombiana, trabajo como camarera y también hago  limpiezas en un par de casas. Soy estudiante de Educación Infantil, estoy terminando el segundo curso y espero aprobar todas las asignaturas. Esta asignatura era anual y a lo largo de todo el curso  he ido recogiendo nuestra experiencia en este blog digital. Comencé el blog con presentándome y narrando mi experiencia con las tecnologías, la cual no era muy buena, y digo era, porque gracias a la asignatura de TIC ahora se mucho más y  he obtenido nuevos conocimientos. Después, continúe con  la primera entrada del primer taller, en la que leímos varios artículos y los relacionamos con imágenes de Chema Madoz y nuestra experiencia personal. Con ello aprendí que hay ...