Ir al contenido principal

La caza

Esta semana comenzamos con el segundo Taller Género y Tic. por ello   en clase hemos visto una película, La caza (2012), sinopsis, tras un divorcio difícil, Lucas, un hombre de cuarenta años, ha encontrado una nueva novia, un nuevo trabajo y trata de reconstruir su relación con Marcus, su hijo adolescente. Pero algo empieza a ir mal: un detalle cualquiera, un comentario inocente y una mentira insignificante que se extiende como un virus invisible sembrando el estupor y la desconfianza en una pequeña población... 

Esta película manifiesta una triste realidad, como es el hecho de que un docente por su condición de hombre esta expuesto a que se le acuse de abuso sexual sin otorgarle el beneficio de  la duda. Pues en la película el profesor es acusado sin tener pruebas mas que  la acusación de una  niña enfadada. Y aunque en la vida real estos casos ocurren creo, que este es un tema con el que hay que tener mucho cuidado y que se deben tener pruebas antes de acusar a alguien, pues una persona es inocente hasta que no se demuestra lo contrario.

Sin embargo en la película al profesor se le acusa sin ninguna prueba y considero que la directora del centro no actuó como es debido, ya que llamo a un psicólogo que condicionó las respuestas de la niña, sin hablar antes con el profesor. Al igual que informo a todas las familias del centro alarmando así a la comunidad y aumentando las acusaciones hacia el profesor. 

También, considero que aunque  el profesor puso limites a la niña, debió haber compartido con sus colegas lo ocurrido para evitar así, e encontrarse en esa situación. 

Para ver el papel que juega el género en la película he elegido al personaje principal, Lucas, pues considero que este profesor tiene unas características y conductas diferentes a las que normalmente se otorgan a los hombres y  que son estereotipadas. A los hombres se les considera fuertes, agresivos,  decididos; son los que toman las decisiones y reprimen sus sentimientos. Aun así,  Lucas es un hombre amable, dulce, cariñoso y demuestra sus sentimientos pues hay varias escenas en las que se pone a llorar. Una es  estando en la iglesia, pues no aguanta mas la situación por la que esta pasando y se dirige a su amigo  llorando, para que le mire a la cara y vea que es inocente. Otra es cuando matan a Fanny, su mascota. 

 También demuestra el amor que siente por su hijo, ya que tienen una buena relación y existe  una confianza mutua.Juega con los niños y niñas y demuestra el cariño que les tiene. Además, hay una escena en la que es la profesora quien se insinúa a Lucas dejando patente la timidez del profesor, ya que aunque a él  le gusta la profesora  no tiene el valor de confesárselo hasta que ella toma la iniciativa. Otra escena que demuestra la estereotipia es cuando la ex mujer le reprochar por trabajar en una escuela infantil, como si  esta fuera una profesión que no es propia de los hombres. Otra escena que demuestra la bondad de Lucas, esta al final de la película, cuando ve a la niña de pie en la puerta y sin reprocharle nada la coge entre sus brazos para ayudarla a cruzar.

En fin, esta película nos muestra que se pueden acabar con los estereotipos asignados a los hombres y que la docencia,  no es sólo,  una profesión para las mujeres. Que los hombres pueden adoptar otro rol y tener las características que por norma general se asignan a las mujeres. Así mismo, debemos preguntarnos, ¿se hubiera actuado de la misma forma si la acusación hubiera sido contra una profesora?. Pues esta película nos muestra que no solo las mujeres son victimas de los estereotipos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CÓDIGOS DE MASCULINIDAD HEGEMÓNICA EN EDUCACIÓN

Este artículo es de Díez Gutiérrez (2015) y también lo incluiré en  el mapeo.   A lo que hace referencia es a la construcción de la masculinidad y lo relaciona con el sistema   educativo.   Como indica este autor, existen tres formas de masculinidad. Esta la masculinidad hegemónica , la cual   se relaciona con la heterosexualidad y el control del poder de los hombres   y a la renuncia de lo femenino para poder mantener el estatus.   Esta tiene dos funciones, la primera es la subordinación de la mujer y la segunda, es un grupo de hombres esta socialmente por encima de otros hombres, es decir de las masculinidades inferiores . Por otro lado, hay otros hombres que ayudan a sustentar este modelo y es lo que se denomina la masculinidad cómplice .   Les conviene porque se benefician de las funciones de la masculinidad hegemónica y aspiran llegar a esta.   En los medios de comunicación social se promociona la masculinidad ejemplar a travé...

PRESENTACIÓN

Mi nombre es Sindy, soy colombiana, pero vivo en el País Vasco desde 2009. Estoy aquí gracias a mi madre, que me trajo a mi y a mis hermanos, con la esperanza de tener una calidad de vida y un  futuro mejor. Debo decir que así ha sido, pues en este país he tenido la oportunidad de trabajar y al mismo tiempo  continuar con mis estudios. En un principio fue difícil, aunque estaba feliz y daba gracias por poder tener a toda mi familia reunida, la verdad es que eran muchos cambios a los que debía adaptarme y echaba de menos mi país, mis amigos y al resto de mi familia. Tan difícil se me hizo, que hasta pensé en regresar a mi país, pero con el paso del tiempo me  fui  integrando y adaptando a esta cultura que aunque diferente a la mía  ha aportado mucho a mi crecimiento personal y a mi forma de ver el mundo. Ahora, después de un largo recorrido, estoy en segundo grado de Educación Infantil y este blog es para la asignatura de las TIC en Educación Infantil. En el co...

¿CÓMO APRENDO?

En la clase de esta semana, se nos ha planteado una pregunta muy interesante,  ¿ cómo aprendemos ? y relacionada con esta otras mas. ¿cómo afrontas la investigación? ¿que tipo de preguntas te vienen a la mente? ¿qué tipo de retos te presenta? ¿ que crees que puedes añadir al taller de investigación? ¿qué esperas aprender?. Para ser sincera, es una pregunta que hasta el día de hoy nunca me había planteado, pues normalmente asociamos el aprendizaje a las instituciones educativas. Y aunque la educación ha cambiado y ahora también  aprendemos fuera del entorno escolar, la verdad es que  este aprendizaje  no lo llevamos  a las aulas. Aunque es una pregunta dificil de contestar voy a comenzar por la primera pregunta. Considero que aprendo a través de los libros, ya que me gusta leer mucho, asi mismo  de la comunidad, pues me gusta interactuar con las personas y escuchar sus experiencias ya que creo que todos tenemos conocimientos  y experiencias  di...