Ir al contenido principal

Laurence Anyways

Durante las clases de esta semana, hemos visto una película titulada Laurence Anyway.  Laurence Alia (Melvil Poupaud) es un profesor de literatura con un trabajo estable y una sólida relación con su novia Fred (Suzanne Clément). Sin embargo, un día decide contarles a su novia  y seres más queridos su deseo de cambiarse de sexo. Aunque en un principio para Fred, es difícil de aceptar, después de recapacitar comprende que debe estar a su lado y apoyarle en el transito hacia la feminidad.  Sin embargo, pese  al amor que se tienen y a los intentos de Fred y Laurence, por mantener la relación, esta termina acabándose. 

La propuesta para esta semana es analizar la película desde la perspectiva del género, para ello nos serviremos de el artículo de Fuello Gutiérrez  y Fernández Del Castro, (2012). Estos autores proponen como puntos claves para realizar el análisis lo siguiente:



  • ¿Son las mujeres relevantes en los relatos?
  • ¿Se presentan tipos de mujeres variados y ricos en  matices?
  • ¿Se evitan las imágenes que naturalizan los roles asignados?
  • ¿Las mujeres tienen un papel activo y protagonista o son subsumidas en sus historias (relaciones amorosas, roles familiares, etc.)? 
  • ¿Se ponen de relieve los conflictos de género con los que se enfrentan las mujeres, se los omite o se los silencia?
Por norma general, las mujeres no son relevantes en los relatos y aparecen en las escenas en un segundo plano, sin embargo, considero que Laurence Anyways, rompe con este tipo de producciones.  En esta película las mujeres son relevantes, pues además de relatar la historia de Laurence, el cual desde mi perspectiva considero una mujer, también presenta otros tipos de mujeres. Fred es un claro ejemplo, pues aunque,  en un principio es una mujer subsumida por su historia amorosa con Laurence y luego por su papel de ama de casa, finalmente se revela contra los prejuicios sociales, apoyando a Laurence y después,  divorciándose de su marido con el que lleva una vida monótona. Rompe así con  el denominado techo de cristal que no le permite realizarse en el ámbito profesional, sino que esta atrapada en el ámbito domestico y maternal.

Por otro lado, está la madre de Laurence, que aunque durante la mayor parte de la película interpreta el papel de una mujer sometida, dominada y subordinada por su marido y sin criterio para enfrentarse a él, finalmente se revela contra las pautas establecidas por el patriarcado y la sociedad y termina por apoyar a su hija  Laurence y divorciándose de su marido, del  que tenia que cuidar. Se puede ver en la escena donde Laurence llega llorando a casa de su madre y ésta va al salón donde esta su marido, coge el televisor y lo estrella contra el suelo, se pone el abrigo y sale con su hija. Considero que esta escena pone de relieve los conflictos de género a los que se enfrentan las mujeres y  al mismo tiempo expone el empoderamiento de la mujer y la lucha contra los estereotipos, los  roles asignados a las mujeres y el androcentrismo. 


Otro de los conflictos que considero que se expone en la película, es la violencia de género, pues hay una escena en la que Laurence esta en un bar y llega un hombre que le maltrata. pienso  que esta escena, realza la transfobia existente en la sociedad. Así como el maltrato y los abusos a los que están expuestas las mujeres. En este caso a Laurence se le maltrata por su condición de hombre vestido de mujer, pero  ¿no ocurre acaso lo mismo cuando una mujer se viste con un estilo que la sociedad  considera no apropiado?.


La película no evita imágenes que naturalizan los roles asignados, y  un claro ejemplo de ello,  se ve en una escena en la que pasan un anuncio televisivo de una mujer promocionando un pastel. Otra escena que lo demuestra, es en el momento en que  Fred tiene que hacerse cargo de su hijo y al mismo tiempo realizar los preparativos para una fiesta. Se le ve a ella atendiendo a los invitados y limpiando, mientras que su marido solo se dedica a estar con los invitados.


También,  decir que me ha gustado mucho la escena donde Laurence y Fred se escapan a la Isla de los negros y visitan a una pareja  que están viviendo la misma situación, aunque ellos no se han separado a pesar de las circunstancias. Me ha gustado cuando la otra chica le dice a Fred, "lo que importa es la persona" ya que considero que es un pensamiento con el que debemos educar a los niños y a las niñas, enseñarles que no importa el género, el sexo ni el color de las personas, que lo importante esta mucho mas allá. Otra escena que me ha gustado es cuando la madre de Laurence le dice "te reconozco como mi hija" porque significa que su madre le acepta tal y  como es y que siempre ha sabido quien es realmente Laurence.


Por ultimo, no me ha gustado la escena donde Fred le dice a su hermana "nuestros hijos no serán así". Pues considero que tiene una connotación negativa y que no es coherente, porque decide apoyarle en su transición y luego al expresar esas palabras es como si repudiara su condición sexual. 


Os dejo la referncia del texto, es muy interesante ya que nos da pautas para trabajar con el alumnado la perspectiva del género a través del cine.


Fuello Gutiérrez, A. y Fernández del Castro, J.I. (2012). Hacer visible lo cotidiano a través del cine: la perspectiva de género en la Educación para el Desarrollo. REIFOP,15(2),123-130


 





Comentarios

Entradas populares de este blog

CÓDIGOS DE MASCULINIDAD HEGEMÓNICA EN EDUCACIÓN

Este artículo es de Díez Gutiérrez (2015) y también lo incluiré en  el mapeo.   A lo que hace referencia es a la construcción de la masculinidad y lo relaciona con el sistema   educativo.   Como indica este autor, existen tres formas de masculinidad. Esta la masculinidad hegemónica , la cual   se relaciona con la heterosexualidad y el control del poder de los hombres   y a la renuncia de lo femenino para poder mantener el estatus.   Esta tiene dos funciones, la primera es la subordinación de la mujer y la segunda, es un grupo de hombres esta socialmente por encima de otros hombres, es decir de las masculinidades inferiores . Por otro lado, hay otros hombres que ayudan a sustentar este modelo y es lo que se denomina la masculinidad cómplice .   Les conviene porque se benefician de las funciones de la masculinidad hegemónica y aspiran llegar a esta.   En los medios de comunicación social se promociona la masculinidad ejemplar a travé...

PRESENTACIÓN

Mi nombre es Sindy, soy colombiana, pero vivo en el País Vasco desde 2009. Estoy aquí gracias a mi madre, que me trajo a mi y a mis hermanos, con la esperanza de tener una calidad de vida y un  futuro mejor. Debo decir que así ha sido, pues en este país he tenido la oportunidad de trabajar y al mismo tiempo  continuar con mis estudios. En un principio fue difícil, aunque estaba feliz y daba gracias por poder tener a toda mi familia reunida, la verdad es que eran muchos cambios a los que debía adaptarme y echaba de menos mi país, mis amigos y al resto de mi familia. Tan difícil se me hizo, que hasta pensé en regresar a mi país, pero con el paso del tiempo me  fui  integrando y adaptando a esta cultura que aunque diferente a la mía  ha aportado mucho a mi crecimiento personal y a mi forma de ver el mundo. Ahora, después de un largo recorrido, estoy en segundo grado de Educación Infantil y este blog es para la asignatura de las TIC en Educación Infantil. En el co...

¿CÓMO APRENDO?

En la clase de esta semana, se nos ha planteado una pregunta muy interesante,  ¿ cómo aprendemos ? y relacionada con esta otras mas. ¿cómo afrontas la investigación? ¿que tipo de preguntas te vienen a la mente? ¿qué tipo de retos te presenta? ¿ que crees que puedes añadir al taller de investigación? ¿qué esperas aprender?. Para ser sincera, es una pregunta que hasta el día de hoy nunca me había planteado, pues normalmente asociamos el aprendizaje a las instituciones educativas. Y aunque la educación ha cambiado y ahora también  aprendemos fuera del entorno escolar, la verdad es que  este aprendizaje  no lo llevamos  a las aulas. Aunque es una pregunta dificil de contestar voy a comenzar por la primera pregunta. Considero que aprendo a través de los libros, ya que me gusta leer mucho, asi mismo  de la comunidad, pues me gusta interactuar con las personas y escuchar sus experiencias ya que creo que todos tenemos conocimientos  y experiencias  di...