Ir al contenido principal

ENGAÑANDO A LAS CÁMARAS.


Para continuar con el tercer taller, esta semana después  de visualizar las conferencias de la videovigilancia, Aingeru, nos propuso hacer una sesión de maquillaje para ver si podíamos camuflarnos de las cámaras de vigilancia y engañarlas. . Algunas compañeras llevaron maquillaje, y otras como yo, nos prestamos para que nos maquillaran. Algunas personas conseguimos engañarlas y otras no. Pues se deben tapar una serie de  facciones  que son las que las cámaras detectan. Si conseguimos taparlas las cámaras no podrán detectarnos. 

Esto lo hemos hecho porque como sabéis hoy en día tenemos cámaras que nos vigilan por todas partes, en el banco, en los autobuses,  en las universidades, en las tiendas y supermercados, etc. Aingeru también nos dijo que miráramos google fotos y que allí aparecían todas nuestras fotografías y lo hicimos y resulta que es así he visto recopiladas todas mis  fotografías  que he hecho durante muchos años.  Como no me iban a detectar las cámaras si mis fotos están por toda la red.



Mi el maquillaje de mi compañera Pailin no lograron evadir el reconocimiento facial.

Nos basamos en ejemplos  de rostros maquillados que nos enseño Aingeru, los cuales eran asimétricos, pues es de la única forma que las cámaras no nos detectan. Utilizamos nuestro móviles y en mi caso por ejemplo no lograron reconocerme, por su parte, el profesor llevo su cámara y también nos hizo fotografías. Hubo personas a las que con  las cámaras de algunos móviles eran reconocidas y otras con las que no. 

Ejemplos de rostros asimétricos









Comentarios

Entradas populares de este blog

CÓDIGOS DE MASCULINIDAD HEGEMÓNICA EN EDUCACIÓN

Este artículo es de Díez Gutiérrez (2015) y también lo incluiré en  el mapeo.   A lo que hace referencia es a la construcción de la masculinidad y lo relaciona con el sistema   educativo.   Como indica este autor, existen tres formas de masculinidad. Esta la masculinidad hegemónica , la cual   se relaciona con la heterosexualidad y el control del poder de los hombres   y a la renuncia de lo femenino para poder mantener el estatus.   Esta tiene dos funciones, la primera es la subordinación de la mujer y la segunda, es un grupo de hombres esta socialmente por encima de otros hombres, es decir de las masculinidades inferiores . Por otro lado, hay otros hombres que ayudan a sustentar este modelo y es lo que se denomina la masculinidad cómplice .   Les conviene porque se benefician de las funciones de la masculinidad hegemónica y aspiran llegar a esta.   En los medios de comunicación social se promociona la masculinidad ejemplar a travé...

PRESENTACIÓN

Mi nombre es Sindy, soy colombiana, pero vivo en el País Vasco desde 2009. Estoy aquí gracias a mi madre, que me trajo a mi y a mis hermanos, con la esperanza de tener una calidad de vida y un  futuro mejor. Debo decir que así ha sido, pues en este país he tenido la oportunidad de trabajar y al mismo tiempo  continuar con mis estudios. En un principio fue difícil, aunque estaba feliz y daba gracias por poder tener a toda mi familia reunida, la verdad es que eran muchos cambios a los que debía adaptarme y echaba de menos mi país, mis amigos y al resto de mi familia. Tan difícil se me hizo, que hasta pensé en regresar a mi país, pero con el paso del tiempo me  fui  integrando y adaptando a esta cultura que aunque diferente a la mía  ha aportado mucho a mi crecimiento personal y a mi forma de ver el mundo. Ahora, después de un largo recorrido, estoy en segundo grado de Educación Infantil y este blog es para la asignatura de las TIC en Educación Infantil. En el co...

¿CÓMO APRENDO?

En la clase de esta semana, se nos ha planteado una pregunta muy interesante,  ¿ cómo aprendemos ? y relacionada con esta otras mas. ¿cómo afrontas la investigación? ¿que tipo de preguntas te vienen a la mente? ¿qué tipo de retos te presenta? ¿ que crees que puedes añadir al taller de investigación? ¿qué esperas aprender?. Para ser sincera, es una pregunta que hasta el día de hoy nunca me había planteado, pues normalmente asociamos el aprendizaje a las instituciones educativas. Y aunque la educación ha cambiado y ahora también  aprendemos fuera del entorno escolar, la verdad es que  este aprendizaje  no lo llevamos  a las aulas. Aunque es una pregunta dificil de contestar voy a comenzar por la primera pregunta. Considero que aprendo a través de los libros, ya que me gusta leer mucho, asi mismo  de la comunidad, pues me gusta interactuar con las personas y escuchar sus experiencias ya que creo que todos tenemos conocimientos  y experiencias  di...