Ir al contenido principal

ENGAÑANDO A LAS CÁMARAS.


Para continuar con el tercer taller, esta semana después  de visualizar las conferencias de la videovigilancia, Aingeru, nos propuso hacer una sesión de maquillaje para ver si podíamos camuflarnos de las cámaras de vigilancia y engañarlas. . Algunas compañeras llevaron maquillaje, y otras como yo, nos prestamos para que nos maquillaran. Algunas personas conseguimos engañarlas y otras no. Pues se deben tapar una serie de  facciones  que son las que las cámaras detectan. Si conseguimos taparlas las cámaras no podrán detectarnos. 

Esto lo hemos hecho porque como sabéis hoy en día tenemos cámaras que nos vigilan por todas partes, en el banco, en los autobuses,  en las universidades, en las tiendas y supermercados, etc. Aingeru también nos dijo que miráramos google fotos y que allí aparecían todas nuestras fotografías y lo hicimos y resulta que es así he visto recopiladas todas mis  fotografías  que he hecho durante muchos años.  Como no me iban a detectar las cámaras si mis fotos están por toda la red.



Mi el maquillaje de mi compañera Pailin no lograron evadir el reconocimiento facial.

Nos basamos en ejemplos  de rostros maquillados que nos enseño Aingeru, los cuales eran asimétricos, pues es de la única forma que las cámaras no nos detectan. Utilizamos nuestro móviles y en mi caso por ejemplo no lograron reconocerme, por su parte, el profesor llevo su cámara y también nos hizo fotografías. Hubo personas a las que con  las cámaras de algunos móviles eran reconocidas y otras con las que no. 

Ejemplos de rostros asimétricos









Comentarios

Entradas populares de este blog

CÓDIGOS DE MASCULINIDAD HEGEMÓNICA EN EDUCACIÓN

Este artículo es de Díez Gutiérrez (2015) y también lo incluiré en  el mapeo.   A lo que hace referencia es a la construcción de la masculinidad y lo relaciona con el sistema   educativo.   Como indica este autor, existen tres formas de masculinidad. Esta la masculinidad hegemónica , la cual   se relaciona con la heterosexualidad y el control del poder de los hombres   y a la renuncia de lo femenino para poder mantener el estatus.   Esta tiene dos funciones, la primera es la subordinación de la mujer y la segunda, es un grupo de hombres esta socialmente por encima de otros hombres, es decir de las masculinidades inferiores . Por otro lado, hay otros hombres que ayudan a sustentar este modelo y es lo que se denomina la masculinidad cómplice .   Les conviene porque se benefician de las funciones de la masculinidad hegemónica y aspiran llegar a esta.   En los medios de comunicación social se promociona la masculinidad ejemplar a travé...

VIDA ON/OFF LINE Y EL DERECHO A DESCONECTAR

Durante esta semana para continuar con el tercer taller, tenemos que narrar tres situaciones en las que me encuentre on line y tres en las que me encuentre off line. También,   hemos leído un artículo de Morozov, E. (2017) y que comentare al final. Voy a empezar con off line. Cuando estoy en   cine estoy off line y debería ser lo normal, pero hace unos días fui al cine y me percate de que hay personas que no desconectan de su móvil ni siquiera cuando están en el cine. Me pareció curioso porque antes de empezar con los talleres de la asignatura no me hubiera fijado en eso, pero ahora soy más consciente de como las nuevas tecnologías afectan nuestras vidas. Me parece   increíble porque cuando uno va al cine es porque   tiene interés en ver una película y si no te gusta o no te apetece verla no vas. Eso es lo que yo pienso, pero parece ser que hay gente tan enganchada que no puede apagar el móvil o dejarlo en silencio y dedicarse a ver la película. Yo por el c...

ARTEFACTO

Para terminar con el taller de investigación la propuesta era hacer un artefacto   para exponer una problemática relacionada con el género y la educación. Este debía de relacionarse con algún material de robótica simple, que en nuestro caso es el makey, makey. Trabajamos durante varias semanas para hacer el artefacto. Pues en mi grupo se nos ocurrieron varias ideas, pero la primera también la había pensado uno de los otros grupos, y las siguientes no sabíamos como relacionarlas con el makey, makey. Resulto ser complicado puesto que además debía tratar la temática del género en la educación. Sin embargo después de muchos rodeos, se nos ocurrió hacer un juego con el Scratch, el cual tampoco era muy fácil de manejar,  y un dibujo. Justo después de esa semana teníamos vacaciones, así que nos dividimos el trabajo. Una de las compañeras se encargo de hacer el dibujo, otra se encargo de hacer el juego en la plataforma de Scratch y mi compañera Sara Regalado y yo, nos encargamo...